
En cocinas profesionales y hogares por igual, una pregunta clave es:
¿Cuándo debo cambiar el aceite de freír?
Muchos siguen usándolo “hasta que huele raro” o “hasta que hace espuma”, pero la oxidación del aceite es un proceso complejo que va más allá de lo visual. En esta entrada te explicamos cómo detectar un aceite degradado, qué efectos tiene en tu salud y tus platillos, y por qué Aceite San Pedrano dura más y se oxida menos gracias a su composición 100% oleína de palma.
🧪 ¿Qué es la oxidación del aceite?
La oxidación ocurre cuando los ácidos grasos del aceite reaccionan con el oxígeno al ser expuestos al calor. Este proceso:
- Cambia la estructura química del aceite.
- Genera compuestos polares, aldehídos y ácidos grasos libres.
- Afecta directamente el olor, sabor, color y seguridad del alimento frito.
A medida que freís, el aceite acumula residuos, su color se oscurece, aparece espuma y el sabor se vuelve más amargo o “quemado”. Todo esto indica oxidación avanzada.
🔥 ¿Qué síntomas indican que el aceite ya no sirve?
- Color oscuro o turbio.
El aceite pasa de dorado claro a marrón opaco. - Espuma persistente.
Aunque no haya agua ni humedad, sigue burbujeando. - Olor fuerte o desagradable.
A veces rancio, metálico o incluso similar a pescado. - Sabor alterado en los alimentos.
El alimento toma gusto amargo o grasoso, incluso si está crujiente. - Humo excesivo antes de alcanzar temperatura de fritura.
👉 Estos signos indican que el aceite está oxidado y debería desecharse.
🧬 ¿Y qué pasa si sigo usándolo?
Un aceite oxidado puede contener compuestos como:
- 4-HNE (4-hidroxinonenal): aldehído tóxico asociado a inflamación celular.
- Acrilamidas: sustancias potencialmente cancerígenas que se forman cuando el aceite se calienta en exceso, especialmente con alimentos ricos en almidón.
- Acroleína: un gas irritante y tóxico que da ese olor fuerte y molesto al quemarse el aceite.
Además de dañar la calidad del alimento, un aceite degradado contamina el ambiente de cocina y puede afectar al operario con irritación ocular y respiratoria.
📏 ¿Cuándo lo dicen las normas?
La Unión Europea establece que un aceite de fritura debe desecharse cuando supera el 25% de compuestos polares.
- Los aceites como soya, girasol o mezclas llegan a ese límite en menos de 8 a 10 horas de uso continuo.
- En cambio, estudios y pruebas muestran que la oleína de palma —como la que usamos en San Pedrano— puede mantener su funcionalidad hasta 20 horas, dependiendo del tipo de freidora y temperatura.
🌴 ¿Por qué San Pedrano resiste más?
San Pedrano está envasado con 100% oleína de palma, un aceite con:
- Alta estabilidad térmica.
- Perfil graso equilibrado, que reduce la formación de compuestos polares.
- Antioxidantes naturales (tocoferoles y tocotrienoles) que retardan la oxidación.
Esto se traduce en:
- Más ciclos de fritura por lote.
- Menos cambios de aceite.
- Alimentos más seguros y con mejor sabor.
✅ Conclusión
No esperés a que el aceite se oscurezca para cambiarlo. La oxidación inicia antes de que puedas verla, y afecta todo: desde el sabor hasta la salud.
Con Aceite San Pedrano ganás más:
- Más ciclos sin perder calidad.
- Menos residuos, menos humo.
- Más ahorro sin sacrificar sabor.